Hackeo
momento el usuario está conectado, momento en el cual el intruso podrá robar la información. El traslado de datos desde el ordenador infectado a la del intruso se efectúa porque la mensajería instantánea abre un túnel de comunicación, el cual es utilizado por el hacker.
Phishing, este es otro método para usurpar información, consiste en engañar a los usuarios que tienen cuentas bancarias por medio de los correos electrónicos. Su modus operandi comienza cuando el ciber criminal se hace pasar por una persona u organismo de confianza, comenzando una aparente comunicación electrónica, generalmente a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
Web Sites Falsos, esta técnica consiste en subir a la red, a través de hiperenlaces falsos, pero que aparentan páginas web reales, con esto los usuarios piensan que la pagina es auténtica y proceden a llenar información, usualmente bancaria.
Existe otro mecanismo para hackear información y es mediante la ingeniería social, esto se realiza por medio de la psicología. Este método se emplea en sistemas con seguridades mucho más complicadas y consiste en usar la psicología para conseguir información de la víctima, lo que permite completar el ataque.
Fuerza bruta, esta práctica de hackeo se basa en entrar al sistema probando todas las posibles contraseñas de una manera secuencial y sistemática.
momento el usuario está conectado, momento en el cual el intruso podrá robar la información. El traslado de datos desde el ordenador infectado a la del intruso se efectúa porque la mensajería instantánea abre un túnel de comunicación, el cual es utilizado por el hacker.
Phishing, este es otro método para usurpar información, consiste en engañar a los usuarios que tienen cuentas bancarias por medio de los correos electrónicos. Su modus operandi comienza cuando el ciber criminal se hace pasar por una persona u organismo de confianza, comenzando una aparente comunicación electrónica, generalmente a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
Web Sites Falsos, esta técnica consiste en subir a la red, a través de hiperenlaces falsos, pero que aparentan páginas web reales, con esto los usuarios piensan que la pagina es auténtica y proceden a llenar información, usualmente bancaria.
Existe otro mecanismo para hackear información y es mediante la ingeniería social, esto se realiza por medio de la psicología. Este método se emplea en sistemas con seguridades mucho más complicadas y consiste en usar la psicología para conseguir información de la víctima, lo que permite completar el ataque.
Fuerza bruta, esta práctica de hackeo se basa en entrar al sistema probando todas las posibles contraseñas de una manera secuencial y sistemática.
