Seguridad

Los sistemas de control de acceso son la tecnología con más demanda en el mercado actual, hemos migrado de sistemas mecánicos y con personal especializado, a tener procesos de control de entrada y salida completamente automatizados con diferentes tipos de tecnologías y dispositivos. Es importante realizar un estudio adecuado, segmentando las zonas, los grupos de acceso, los horarios permitidos, el nivel de acceso de cada usuario, medir la cantidad de personas o carros que transitan por cada zona y establecer claramente los objetivos de cada control de acceso.
 
Es importante el estudio y diseño previo a cualquier instalación y puesta en marcha de un proyecto de seguridad y control de acceso. Una adecuada integración de los dispositivos electrónicos con los dispositivos electromecánicos permitirá incluso reducir drástica mente los costos de personal y totales del proyecto, haciendo incluso que un sistema de control de accesos se pueda pagar literalmente solo en un tiempo muy corto.
 
OBJETIVOS DEL CONTROL DE ACCESO :Impedir el acceso no autorizado a los sistemas de información, bases de datos y servicios de información. Implementar seguridad en los accesos de usuarios por medio de técnicas de autenticación y autorización. Controlar la seguridad en la conexión entre la red del Organismo y otras redes públicas o privadas. Registrar y revisar eventos y actividades críticas llevadas a cabo por los usuarios en los sistemas. Concientizar a los usuarios respecto de su responsabilidad frente a la utilización de contraseñas y equipos. Garantizar la seguridad de la información cuando se utiliza computación móvil e instalaciones de trabajo remoto.
 
PRINCIPIOS DEL CONTROL DE ACCESO:  Uno de los principios que deben incorporarse al establecer una política de control de acceso eficaz es la práctica de un acceso mínimo o menos privilegios. Lo que esto significa es que un usuario debe tener la menor cantidad de acceso requerido para hacer su trabajo. El principio del menor privilegio incluye la limitación de los recursos y aplicaciones accesibles por el usuario, así como el acceso en tiempo permitido. Por, ejemplo, a veces, puede no ser aconsejable permitir el acceso a los registros financieros a las 3:00 am por la mañana, cuando las instalaciones deberían estar cerradas.
Los sistemas de control de acceso son la tecnología con más demanda en el mercado actual, hemos migrado de sistemas mecánicos y con personal especializado, a tener procesos de control de entrada y salida completamente automatizados con diferentes tipos de tecnologías y dispositivos. Es importante realizar un estudio adecuado, segmentando las zonas, los grupos de acceso, los horarios permitidos, el nivel de acceso de cada usuario, medir la cantidad de personas o carros que transitan por cada zona y establecer claramente los objetivos de cada control de acceso.
 
Es importante el estudio y diseño previo a cualquier instalación y puesta en marcha de un proyecto de seguridad y control de acceso. Una adecuada integración de los dispositivos electrónicos con los dispositivos electromecánicos permitirá incluso reducir drástica mente los costos de personal y totales del proyecto, haciendo incluso que un sistema de control de accesos se pueda pagar literalmente solo en un tiempo muy corto.
 
OBJETIVOS DEL CONTROL DE ACCESO :Impedir el acceso no autorizado a los sistemas de información, bases de datos y servicios de información. Implementar seguridad en los accesos de usuarios por medio de técnicas de autenticación y autorización. Controlar la seguridad en la conexión entre la red del Organismo y otras redes públicas o privadas. Registrar y revisar eventos y actividades críticas llevadas a cabo por los usuarios en los sistemas. Concientizar a los usuarios respecto de su responsabilidad frente a la utilización de contraseñas y equipos. Garantizar la seguridad de la información cuando se utiliza computación móvil e instalaciones de trabajo remoto.
 
PRINCIPIOS DEL CONTROL DE ACCESO:  Uno de los principios que deben incorporarse al establecer una política de control de acceso eficaz es la práctica de un acceso mínimo o menos privilegios. Lo que esto significa es que un usuario debe tener la menor cantidad de acceso requerido para hacer su trabajo. El principio del menor privilegio incluye la limitación de los recursos y aplicaciones accesibles por el usuario, así como el acceso en tiempo permitido. Por, ejemplo, a veces, puede no ser aconsejable permitir el acceso a los registros financieros a las 3:00 am por la mañana, cuando las instalaciones deberían estar cerradas.
Resultado de imagen para seguridad