Proyectos de hardware y software (Exitos y fracasos)
Programas que fueron exitosos
RepRap
Es la primera máquina de fabricación autor replicante de uso general de la humanidad.
RepRap toma la forma de una impresora 3D de escritorio gratuita capaz de imprimir objetos de plástico. Como muchas partes de RepRap están hechas de plástico y RepRap las imprime, RepRap se autor replica haciendo un kit de sí mismo, un kit que cualquiera puede ensamblar con tiempo y materiales. También significa que, si tiene un RepRap, puede imprimir muchas cosas útiles y puede imprimir otro RepRap para un amigo...
RepRap se trata de hacer máquinas auto replicante y ponerlas a disposición de todos para el beneficio de todos. Estamos usando impresión 3D para hacer esto, pero si tiene otras tecnologías que pueden copiarse y que pueden estar disponibles gratuitamente para todos, este es el lugar para usted también.
Reprap.org es un proyecto comunitario, lo que significa que puede editar la mayoría de las páginas de este sitio o, mejor aún, crear sus propias páginas. Nuestro portal de la comunidad y las páginas de Nuevos Desarrollos tienen más información sobre cómo involucrarse. Use los enlaces a continuación y a la izquierda para explorar los contenidos del sitio. Encontrarás contenido traducido a otros idiomas.
RepRap fue la primera de las impresoras 3D de bajo costo, y el Proyecto RepRap comenzó la revolución de la impresora 3D de fuente abierta. Se ha convertido en la impresora 3D más utilizada entre los miembros globales de la Comunidad Maker .
RepRap fue votado como el objeto impreso en 3D más significativo en 2017. Es decir, la gente piensa que lo más importante que puede imprimir en una impresora 3D es otra impresora 3D: la razón completa del proyecto RepRap . También en 2017 , el creador de RepRap, Adrian Bowyer , recibió el premio a la Mejor contribución de la industria de impresión 3D a la impresión en 3D y fue incluido en el Salón de la fama de la impresión en 3D .
El estado del arte de RepRap en la última actualización de esta página (junio de 2017) está bien representado por RepRap Snappy , RepRap Dollo y RepRap Generation 7 Electronics . Con el estado de la técnica nos referimos al mejor autor replicante. Puede que estas no sean las impresoras 3D más avanzadas técnicamente, pero, sin duda, cualquier autor replicador es, por ese mismo hecho, más avanzado que cualquier cosa que no lo sea.
Raspberry Pi
Es un computador de placa reducida, computador de placa única o computador de placa simple (SBC) de bajo costo desarrollado en Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas.
Aunque no se indica expresamente si es hardware libre o con derechos de marca, en su web oficial explican que disponen de contratos de distribución y venta con dos empresas, pero al mismo tiempo cualquiera puede convertirse en revendedor o redistribuidor de las tarjetas RaspBerry Pi,8 por lo que da a entender que es un producto con propiedad registrada, manteniendo el control de la plataforma, pero permitiendo su uso libre tanto a nivel educativo como particular.
En cambio el software sí es open source, siendo su sistema operativo oficial una versión adaptada de Debian, denominada Raspbian, aunque permite usar otros sistemas operativos, incluido una versión de Windows 10. En todas sus versiones incluye un procesador Broadcom, una memoria RAM, una GPU, puertos USB, HDMI, Ethernet (El primer modelo no lo tenía), 40 pines GPIO y un conector para cámara. Ninguna de sus ediciones incluye memoria, siendo esta en su primera versión una tarjeta SD y en ediciones posteriores una tarjeta MicroSD.
Uzebox
Es una videoconsola libre de diseño retro. Se basa en el microcontrolador AVR de 8 bits de Atmel. La particularidad del sistema es que utiliza un kernel impulsado de interrupción y no tiene framebuffer. Las funciones tales como sincronizar la generación del video, azulejos y la mezcla de audio se realizan en tiempo real por una tarea de fondo para que los juegos se pueden desarrollar fácilmente en C. El objetivo de diseño iba a ser tan simple como fuera posible con un buen sonido y buenos gráficos. Bastante tiempo que deja suficientes recursos para ejecutar juegos interesantes. Se hizo hincapié porque es fácil y divertido de montar y para cualquier programa de aficionados. El diseño final incluye dos fichas: una ATmega644 y un AD725 RGB a convertidor de NTSC.
Proyectos que fracasaron
No siempre un producto con gran hardware o con muchas prestaciones termina siendo un éxito comercial, de hecho, a lo largo de la historia de la tecnología podemos encontrar un buen número de ejemplos de proyectos que terminaron siendo un gran fracaso al llegar al mercado a pesar que, en las empresas que fueron concebidos, pensaran que eran grandes ideas.
Televisión interactiva con viewtron
La televisión, durante bastantes años, fue un canal unidireccional; es decir, un canal de difusión en el cual el espectador consumía los contenidos que se le mostraban. Si bien ahora, gracias a las redes sociales, podemos interactuar con otros usuarios y compartir qué estamos viendo u opinar en tiempo real; en muchos aspectos el modelo de emisión de contenidos no ha cambiado y no encontramos opciones para interactuar con un contenido desde nuestro televisor.
En el año 1983, la AT&T desplegó un piloto de servicios avanzados de televisión llamado Viewtron que instalaba en el hogar de los usuarios un set-top-box con una conexión de datos (en aquellos años un módem que usaba la red telefónica convencional) que nos permitía acceder a contenidos de prensa o, incluso, encargar comida. Este proyecto supuso una inversión de alrededor de 50 millones de dólares pero solamente tenía una cuota de mercado de 15.000 abonados puesto que, en aquella época, los PCs se habían vuelto extremadamente populares y eran dispositivos mucho más flexibles que el Viewtron y sus servicios, por lo que en 1986 el servicio se retiró.
Nexus Q
Ahora que estamos cerca del Google I/O 2013, quizás sea un buen momento para recordar la edición 2012 del gran evento de Google para tener en cuenta un producto que se presentó y que había nacido muerto en origen: el Nexus Q.
El Nexus Q, desde el punto de vista tecnológico, era un dispositivo de alta gama y, de hecho, era algo que se reflejaba en su precio de 299 dólares. Un precio nada competitivo por un dispositivo para ofrecernos la posibilidad de acceder a los contenidos de nuestro smartphone y los de Google Play en nuestro salón. El dispositivo llegó a Google Play, en el mercado de Estados Unidos, y tal y como llegó acabó marchándose para no volver.
HP Elitebook 2740p
Al hablar de tablet uno tiende a pensar en un iPad o una Samsung Galaxy Tab pero, realmente, el concepto es algo más antiguo y hemos remontarnos al año 2001 para recordar el Microsoft Tablet PC. Este ordenador portátil cuya pantalla táctil se podía plegar y nos permitía escribir con su lápiz a mano alzada, fue una idea de Microsoft para el segmento empresarial al que le ofreció, incluso, una edición especial de Windows XP (Windows XP Tablet PC Edition).
Aunque en cierta medida el Tablet PC nos recuerda a los dispostivos híbridos de hoy en día, este ordenador portátil era muy pesado y, la verdad, apenas aportaba valor frente a la oferta de ordenadores portátiles de la época porque, aunque fuese de tamaño algo más reducido, seguía siendo un gadget pesado. En el sector consumo apenas caló y, en el empresarial, fue algo que se vio en el sector sanitario e, incluso, también era utilizado por la policía pero seguía siendo un portátil con una pantalla singular y que, en muchos casos, se seguía usando como un portátil (curiosamente aún podemos ver algunos en el mercado).